¿Cómo preparar mi marca para lo que se viene?
Tendencias 2023 para tu marca
Cada vez le queda menos a este año 2022 y es conveniente que comencemos a pensar en las tendencias 2023 para tu marca de cara a confeccionar tus nuevas estrategias de marketing y publicidad.
En una sociedad cada vez más digitalizada, con las marcas cada vez más implicadas en el marketing online, las predicciones para este 2023 vienen cargadas de muchas novedades interesantes.
“Una marca bien posicionada no se preocupa de conseguir likes, se ocupa de capturar ventas»

1. Google Analytics 4
Sin duda, uno de los grandes hitos que nos trae este nuevo año en cuanto a analítica web será la implementación definitiva de la nueva herramienta de medición de Google, GA4.
Como lo han presentado desde el mismo Google, Analytics 4 a diferencia de Universal Analytics, supondrá una revolución dentro del entorno de medición de Google y te ayudará inmensamente para conocer a tu público objetivo, su comportamiento en tu página web, pero sobre todo, qué acciones debes tomar para guiar su recorrido y generar conversiones de compra.
Nuestra recomendación es que si no lo tienes implementado, lo hagas ¡AHORA YA!, porque en Julio del 2023 Google Universal Analytics desaparecerá por completo y la idea es que ya cuentes con buena data de información y estés familiarizado con la herramienta.

2. Crecimiento de la inversión en marketing de influencers
La popularidad de los influencers en el marketing digital ha crecido exponencialmente en los últimos años, y se espera que este crecimiento continue durante el año 2023.
Hay varias razones por las que se espera que este tipo de marketing sigue siendo muy popular en un futuro:
- Las redes sociales están adaptando sus algoritmos para que el contenido patrocinado aparezca de forma más destacada.
- Los vendedores digitales más exitosos serán aquellos que puedan crear confianza entre los clientes y las marcas a través de la transparencia y la autenticidad.
- Si añadimos el hecho estadístico que el 84% de los consumidores confían más en las recomendaciones de las personas a quienes siguen que en la publicidad, aquí es donde está la acción para las marcas.
De hecho, si de mejores resultados se trata, los micro influencers siguen llevando la delantera, ya que los influencers con 1.000 seguidores generan un 85% más de engagement que los que tienen 100.000 seguidores.

3. Integración de Chatbots híbridos en las estrategias de venta
Desde el inicio de la pandemia, el uso de chatbots ha aumentado significativamente. Según Statista, el número de usuarios de chatbots en todo el mundo pasará de 1,4 mil millones en 2020 a 2,6 mil millones en 2025.
Los chatbots son programas que simulan una conversación humana y pueden ser diseñados para proporcionar información general o realizar tareas específicas.
Dentro de esto encontramos los chatbots híbridos, que son en realidad humanos y bots trabajando juntos.

4. La fuerte apuesta por el marketing Omnicanal
Por si no lo sabías, el marketing omnicanal se refiere al enfoque del marketing que utiliza todos los canales disponibles con una estrategia integrada, con una línea de comunicación coherente entre todos para llegar a los clientes.
Esto podría incluir desde los canales digitales como las páginas web y las redes sociales hasta los canales tradicionales como la televisión y la prensa.
No es un secreto que actualmente las marcas compiten fuertemente por la atención de su audiencia objetiva, incluso en medios digitales, canal que hace 5 años no era tan competitivo.
Es por eso que muchas empresas ya están apostando por la integración de distintos canales online y offline para distribuir sus campañas y sus contenidos.
Entre los medios con más crecimiento en uso de estrategias de marketing omnicanal están:
- Prensa digital y Blogs
- Aplicaciones móviles
- Podcast
- Eventos virtuales (webinars)
- Eventos presenciales (talleres)

5. La realidad aumentada llega al marketing
Si no estás aprovechando el poder de la realidad aumentada, estás perdiendo una gran oportunidad. La RA va a ser una herramienta de marketing clave para este 2023 y más allá.
Pero… ¿Qué es la realidad aumentada? La RA, es el proceso de añadir elementos digitales al mundo real. Puede ser tan sencillo como colocar una superposición en un video o una foto, o tan complejo como crear un entorno totalmente digital que interactúe con el usuario.
Si haz probado los filtros de Instagram, Tik-Tok o incluso de Facebook para conseguir al instante orejas de perro, o unas grandes pestañas postizas, entonces ya estás usando hace tiempo la RA.

6. Analítica y la inteligencia artificial en potencia
- En 2023, la inteligencia artificial será un elemento básico en todas las campañas de marketing. La IA puede ayudar a personalizar las experiencias de los clientes y hacer que el marketing sea más eficiente y eficaz.Según un informe de Blueshift, el 28% de los profesionales del marketing utilizan actualmente la IA para recomendar productos, mientras que el 26% ya la está utilizando para optimizar sus campañas.Un buen ejemplo de cómo utilizar la inteligencia artificial es dirigir a los clientes con anuncios personalizados, o para crear perfiles de clientes que puedan utilizarse para ofrecer contenido específico.También puedes usarla para analizar datos de clientes o potenciales clientes con el fin de determinar qué campañas activas están teniendo más éxito. Estos datos puedes usarlos para optimizar futuras campañas y mejorar la experiencia de tus clientes.

7. Publicidad nativa (Adiós anuncios intrusivos)
En 2023, la inteligencia artificial será un elemento básico en todas las campañas de marketing. La IA puede ayudar a personalizar las experiencias de los clientes y hacer que el marketing sea más eficiente y eficaz.
Según un informe de Blueshift, el 28% de los profesionales del marketing utilizan actualmente la IA para recomendar productos, mientras que el 26% ya la está utilizando para optimizar sus campañas.
Un buen ejemplo de cómo utilizar la inteligencia artificial es dirigir a los clientes con anuncios personalizados, o para crear perfiles de clientes que puedan utilizarse para ofrecer contenido específico.
También puedes usarla para analizar datos de clientes o potenciales clientes con el fin de determinar qué campañas activas están teniendo más éxito. Estos datos puedes usarlos para optimizar futuras campañas y mejorar la experiencia de tus clientes.

8. Marketing Podcast
Poco a poco nos vamos familiarizando más con los podcast y muchos los escuchamos escuchamos diariamente mientras hacemos alguna actividad. Por esto mismo es que debemos aprovechar este hecho haciendo aparecer nuestros productos o servicios en los podcast.
El 63% de los oyentes compran o investigan productos y servicios que escucharon en los podcast (Top Podcast).
Lo maravilloso del podcasting en relación al marketing digital es que están dirigidos a un nicho específico y suelen tener una comunidad de seguidores. Por lo tanto, el público puede escucharlo a su propio ritmo y tiempo.
Hay 3 formas de aprovechar esta tendencia:
- Participar como invitado en podcasts populares de tu nicho.
- Colocar tus productos como patrocinadores de segmentos o episodios.
- Hacer publicidad nativa en los podcasts con el product placement.

9. Crea experiencias a través de eventos Online y Off-Line
Ya hablamos que cuando la Realidad aumentada se hace bien, proporciona experiencias positivas a los clientes. Sin embargo, el mundo digital no es el único mundo que existe. En esencia, sólo aumenta el mundo real a través de estímulos y respuestas curadas con la esperanza de afectar positivamente al mundo real.
Entonces, ¿Qué es mejor para complementar todo esto que ofrecer experiencias reales con la marca?
Si eres una pequeña o mediana empresa, puedes crear eventos y experiencias que te sirvan y estén dentro de tu presupuesto. Piensa en promos, juegos en vivo, eventos, seminarios, conferencias, etc.
Si todo esto se combina con los canales digitales correspondientes y una estrategia de marketing omnicanal, podrás crear experiencias de marca que en 2023 serán esenciales para destacar entre tanta competencia.

10. Marketing en el Metaverso
- Dejamos para el final la joya de la corona.En 2023, los profesionales del marketing digital tendremos que estar al día de los últimos avances tecnológicos. Esto incluye comprender el metaverso y su potencial.Lo que debemos entender es que el metaverso no es sólo una tendencia de moda, parece que ha llegado para quedarse y se está abriendo camino para ser el próximo gran acontecimiento.Pero ¿cómo se puede hacer marketing en el metaverso?
- A través de vallas de publicidad virtual en mundos o ciudades del metaverso.
- Ofrecer una experiencia inmersiva con eventos de marca con los que los usuarios puedan interactuar.
- Colaboraciones con creadores de contenidos o influencers de la vida real que tengan presencia en el metaverso.
